En ESTAMPAME trabajamos varios métodos de Estampado. Según el diseño, cantidad de prendas, tiempos de producción conviene usar uno u otro, a continuación te contamos brevemente en qué consiste cada uno y cuando conviene usarlos.
DTF:
El estampado por DTF recibe su nombre del inglés Direct Transfer to Film consiste en imprimir el diseño en una película especial utilizando tintas de pigmento, luego se aplica un polvo adhesivo que se activa con calor, y finalmente se transfiere la impresión a la tela con una plancha térmica. No tenemos mínimos pero no podemos tomar trabajos urgentes para esta modalidad. Es un método reciente que se utiliza cada vez con mayor frecuencia. La demora normal es de 2 a 4 días para pedidos minoristas. Para pedidos mayoristas depende de la cantidad de prendas y su complejidad.
Ventajas:
✅ Permite estampados de alta calidad con colores vibrantes y detalles complejos.
✅ No necesita pretratamiento de la tela, a diferencia del DTG (Direct to Garment).
✅ Compatible con casi cualquier tipo de tela (algodón, poliéster, mezclas, lycra, etc.).
✅ Buena durabilidad y resistencia a los lavados.
Desventajas:
❌ Puede generar una textura plástica en la prenda si el diseño es muy grande.
VINILO DE CORTE: LEER +
El vinilo de corte es un material termoadhesivo de excelente calidad. El vinilo viene por rollos de colores plenos, se plotea -se corta con una cuchilla computarizada- el diseño elegido, se despuntilla y retira el desperdicio, y se estampa con prensa térmica. Tiene una excelente terminación y durabilidad. Se utiliza para diseños tipográficos, logos a uno o pocos colores, estampado de números/nombres en camisetas deportivas, aplicación de logos en mochilas, etc. No permite diseños con degradés o espesores inferiores a 1-2 mm. Es uno de los mejores métodos de estampado. Tiene un precio aceptable y se recomienda para pedidos chicos o medianos. Se aplica en prendas de algodón de cualquier color. Permite realizar diseños en el acto.
Ventajas:
✅ Excelente durabilidad, no se agrieta ni pierde color con los lavados.
✅ Gran variedad de colores, incluyendo efectos especiales como metalizados, reflectivos y flúor.
✅ Ideal para logotipos, números y diseños con pocos colores sólidos.
Desventajas:
❌ No permite hacer degradados ni imágenes con muchos detalles.
❌ Si el diseño es muy intrincado, el proceso de pelado del vinilo puede ser laborioso.
TRANSFER: LEER +
La impresión láser o transfer, consiste en imprimir el diseño en un papel especial que se estampa en la prenda mediante calor con una estampadora. No tiene límites para la cantidad de colores que se pueden usar, y se puede aplicar en hojas A4, 20×30 cm, o en A3, 30×40 cm. Idealmente se aplica en prendas blancas de algodón, aunque también se puede usar en prendas de colores claros, como gris melange, celeste, verde manzana, rosa, rojo, donde los colores viraran un poco los tonos originales, y los blancos se reemplazarán por el color de fondo de la prenda. Tiene una muy buena terminación, sin mínimos de producción, y conviene que el diseño tenga un contorno de corte sencillo para que no se marque la hoja en la prenda.
El transfer es un método en el que se imprime un diseño en papel especial y luego se transfiere a la tela con calor y presión. Hay varios tipos de transfer, como el transfer láser y el inkjet.
Ventajas:
✅ Económico y fácil de realizar.
✅ Buena opción para personalizar prendas en pequeñas cantidades.
✅ Permite imprimir imágenes a todo color sin restricciones de diseño.
Desventajas:
❌ Menor durabilidad en comparación con otros métodos (puede agrietarse o despegarse con el tiempo).
VINILO IMPRESO:
El vinilo impreso es una combinación de los métodos DTF y vinilo de corte. Se imprime un diseño a todo color en un vinilo especial utilizando una impresora de tinta ecosolvente o UV. Luego, el vinilo se recorta con un plotter y se transfiere a la prenda mediante calor y presión. Se puede aplicar en cualquier color de prenda, permite degradés y detalles finos, así como fotografías o cualquier otra imagen que pueda routearse. Es un método costoso pero de gran calidad. La terminación es mate. Se aplica en prendas de algodón. Dejamos de usarlo por su excesivo costo al tener insumos importados y por tener un acabado más grueso que el DTF.
Ventajas:
✅ Impresión a todo color: Permite imprimir degradados, detalles finos y fotografías.
✅ Compatible con diversas telas: Se puede aplicar en algodón, poliéster, lycra y otras mezclas.
✅ Mayor durabilidad que el transfer común: Resiste bien los lavados sin perder color.
✅ Acabados especiales: Puede usarse con vinilos con efectos metálicos, brillantes o texturizados.
✅ Buena opción para cantidades pequeñas: No requiere hacer pantallas como la serigrafía.
Desventajas:
❌ Sensación plástica: El vinilo tiene una textura similar a un parche sobre la prenda.
❌ Menos transpirable: En áreas grandes puede generar sensación de rigidez y poca ventilación.
❌ No es ideal para grandes producciones: Puede ser muy costoso.
❌ Bordes visibles: Si no se recorta bien el diseño, pueden quedar bordes blancos o excesivos.
SUBLIMACIÓN:
La sublimación es una técnica que utilizamos solo sobre prendas de poliéster BLANCAS. La ofrecemos en musculosas deportivas para damas, con un mínimo de 10 unidades. La terminación que posee es excelente, ya que las tintas penetran en el tejido por lo que al tacto es imperceptible la presencia del estampado. No hay límites para la cantidad de colores ni para el tamaño de los estampados, más allá de las dimensiones de la prenda.
Ventajas:
✅ Excelente calidad de imagen, con colores vibrantes y detalles finos.
✅ No deja sensación al tacto, ya que la tinta se funde con la tela.
✅ Muy resistente al lavado, ya que el diseño se integra en las fibras del tejido.
Desventajas:
❌ Solo funciona en telas de poliéster o con alto contenido de poliéster.
❌ No se puede aplicar sobre telas oscuras, ya que la tinta es semitransparente.
SERIGRAFÍA:
La serigrafía utiliza una malla (o pantalla) para transferir tinta a la tela mediante un proceso de impresión por capas.
Ventajas:
✅ Gran durabilidad y resistencia al lavado.
✅ Excelente calidad de color, incluso en prendas oscuras.
✅ Económico para producciones grandes, ya que el costo por unidad disminuye en tiradas altas.
Desventajas:
❌ No es rentable para tiradas pequeñas, ya que requiere la preparación de cada pantalla.
❌ No permite diseños con muchos colores sin un incremento de costos (c/u requiere un vinilo diferente).
EN RESUMEN…¿Cuál método elegir?
✅ Para estampados a todo color en cantidades pequeñas, medianas o grandes: 👉 DTF
✅ Para logos o diseños con pocos colores y alta resistencia: 👉 Vinilo de Corte
✅ Para prendas de poliéster blancas: 👉 Sublimación
✅ Para soluciones rápidas y económicas sin importar la durabilidad: 👉 Transfer
✅ Para tiradas muy grandes y máxima durabilidad: 👉 Serigrafía